Spanish for Heritage Speakers

Spanish for Heritage Speakers (SpHS) is a year sequence for heritage speakers who learned the language in their countries or communities of origin, or are first or second generation of Spanish speakers in the U.S. If you are a heritage speaker and have interest in improving your language skills by reading and writing in Spanish in a friendly environment that respects and celebrates your culture and knowledge, these classes are for you. We strongly recommend completing the three-quarter sequence in the order it is offered.

En nuestros cursos se estudia la lengua por medio de:

Lecturas y discusiones sobre temas sociales, políticos, históricos y culturales
Énfasis en la escritura
Tutorías individuales con estudiantes que han tomado nuestros cursos
Instrucción completa en español
Repaso de gramática
Literatura, cine, televisión, música, arte, cultura popular, etc.
Enseñanza relevante a las necesidades de estudiantes hispanohablantes

Si tienes interés en seguir nuestros cursos, tenemos la siguiente secuencia:

SpHS 4 en otoño, SpHS 5 en invierno, SpHS 6 en primavera
También ofrecemos cursos más avanzados:

Requisito:

Los cursos de SpHS no tienen un examen de admisión (“placement exam”). Para matricularte, lo que necesitas es contestar este cuestionario. Si tus respuestas son afirmativas, te puedes inscribir directamente en SpHS 4. Si deseas entrar en SpHS 5 o SpHS 6, sin haber tomado el curso anterior, debes pedir permiso a una de las instructoras:

M. Victoria González-Pagani (831)459-4262, 142 Humanities Building 1

LO QUE OPINAN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA:

“SPSS y sus tutores vienen a formar parte tuya; puedes preguntar y sacar respuestas a tus problemas ya sea gramaticales o culturales. Estas clases me han dado la confianza necesaria para decir lo que pienso.” Claudio M. González 

“En Español para hispanohablantes he aprendido mucho de diferentes culturas de Latinoamérica. Entendí que somos una cultura importante y que necesitamos conservar nuestra lengua.” Andras Martín Ramos 

“Español para hispanohablantes fue una experiencia cultural y gramatical donde aprendimos mucho de otras culturas y también otras cosas esenciales que hacen al español muy interesante. Recomiendo estas clases para todos los hispanohablantes de esta universidad porque será una experiencia muy linda.” René Inofuentes 

Self-placement Guidelines for SPHS

Cuestionario de diagnóstico

SPHS no tiene un “Placement assessment” sino un cuestionario de diagnóstico. No vas a recibir nota por tus respuestas. Las siguientes observaciones son diseñadas para saber si los cursos de SPHS son para ti.

  1. El español es una lengua que se ha hablado en mi familia por generaciones.
  2. Mis padres, mis abuelos y otros familiares hablan español.
  3. Se habla español en casa de mis padres.
  4. Crecí en un país o región hispanohablante.
  5. Hablo español con algunos amigos, aunque no con todos.
  6. Me identifico total o parcialmente como latina/o, chicana/o, mexicana/o, centroamericana/o
  7. En casa de mis padres se escucha música o se mira la televisión en español.
  8. Mi familia conserva tradiciones culturales como posadas, quinceañeras, etc.
  9. Deseo aprender más sobre la historia de países hispanohablantes y comunidades hispanohablantes en EEUU.
  10. Aunque hablo español bien, quiero dominar mejor la lectura, la escritura y la conversación.
  11. Me interesa aprender más gramática y ortografía (conjugaciones verbales, acentuación, etc.)
  12. Quiero estudiar español pero no como idioma extranjero.
  13. Me interesa la oportunidad de estudiar el español con otros estudiantes que hayan pasado por experencias culturalmente similares a las mías
  14. No he vivido en ningún país hispanohablante pero hablo español con algunos familiares.
  15. No soy latino/a pero me crié o viví en un país hispanohablante por varios años y aprendí muy bien el español. 

Si tus experiencias personales son similares a estas, inscríbete en el Canvas Placement Module y envía un correo electrónico a LAAL avisando que te ubicaste en SPHS4. Al día siguiente podrás registrarte en ese curso.

Si crees que tu nivel es superior al de SPHS4, ponte en contacto con la directora del programa, M. Victoria González-Pagani. Solo ten en cuenta que los cursos del programa se dan en la siguiente secuencia: SPHS 4 en el otoño, SPHS 5 en el invierno y SPHS 6 en la primavera. La directora verificará si estás en el nivel apropiado, y si hay espacio en las clases para admitirte.

Si tienes cualquier duda sobre el programa comunícate con la directora:

M. Victoria González-Pagani

142 Humanities Building 1

Tel: 459-4262

Last modified: Jun 11, 2025